14 mejores cosas que hacer en Valencia, España (Guía de viaje 2023)

Valencia es una ciudad vibrante y animada situada en la costa mediterránea del este de España. Conocida por su rica historia, impresionante arquitectura y deliciosa cocina, Valencia es un destino de visita obligada para cualquiera que viaje a España. Tanto si te interesa explorar el patrimonio cultural de la ciudad, relajarte en la playa o deleitarte con algunas de las mejores comidas y bebidas que ofrece el país, Valencia tiene algo para todos los gustos.

En este artículo compartiremos las 14 mejores cosas que hacer en Valencia, para que puedas aprovechar al máximo tu viaje a esta hermosa ciudad.

Las 14 mejores cosas que hacer en Valencia

  1. Explora el casco antiguo de Valencia y conoce sus monumentos.
  2. Visita la Ciudad de las Artes y las Ciencias, un impresionante complejo de modernas estructuras arquitectónicas que incluyen un teatro IMAX, un parque oceanográfico y un planetario.
  3. Pasea por los Jardines del Turia, un parque de 9 kilómetros construido sobre el antiguo cauce del río Turia y que cuenta con hermosos jardines, zonas de juegos e instalaciones deportivas.
  4. Acércate al Mercado Central, un mercado histórico con cientos de puestos que venden productos frescos, carnes, marisco y otras especialidades locales.
  5. Visita la Catedral de Valencia, una impresionante catedral gótica que alberga el Santo Grial, la copa que se cree que utilizó Jesús durante la Última Cena.
  6. Relájate en las playas de Valencia, que incluyen la popular Playa de la Malvarrosa y la más apartada Playa de la Patacona.
  7. Visita el Palau de la Música, una hermosa sala de conciertos declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  8. Haz un recorrido por la fábrica Lladró, donde podrás ver cómo se fabrican las famosas figuritas de porcelana Lladró.
  9. Ve al Museo de Bellas Artes, que presenta una colección de obras de artistas valencianos y de otros famosos artistas españoles y europeos.
  10. Visita el Museo de Historia de Valencia, que ofrece una fascinante mirada a la historia de la ciudad y sus gentes.
  11. Visita el Puente de las Flores, un hermoso puente cubierto de flores de colores que ofrece magníficas vistas de la ciudad.
  12. Ve al Bioparc de Valencia, un moderno zoo conocido por sus recintos naturalistas y sus esfuerzos de conservación.
  13. Explora el Jardín Botánico de Valencia, que presenta una gran variedad de plantas de distintos climas del mundo.
  14. Visita las Torres de Serranos, un par de imponentes torres del siglo XIV que en su día formaron parte de las murallas defensivas de la ciudad.

1. Explora el casco antiguo de Valencia

El casco antiguo de Valencia, también conocido como centro histórico, es una parte encantadora y vibrante de la ciudad. Alberga muchos de los monumentos más importantes de Valencia, como la Catedral de Valencia, las Torres de Serrano y el Mercado Central. El casco antiguo también está lleno de calles estrechas, plazas pintorescas y bellos edificios, lo que lo convierte en un destino popular tanto para turistas como para lugareños.

Uno de los monumentos más emblemáticos del casco antiguo de Valencia es la Catedral de Valencia, que data del siglo XIII. La catedral es un edificio de estilo gótico conocido por su llamativa fachada, su interior ornamentado y su enorme campanario, que ofrece vistas panorámicas de la ciudad. La catedral también alberga varias obras de arte importantes, como el Santo Grial, que se dice que es la copa que Jesús usó en la Última Cena.

Otro hito notable del casco antiguo es el Mercado Central, uno de los mayores mercados cubiertos de Europa. El mercado se encuentra en un hermoso edificio modernista y cuenta con cientos de puestos que venden productos frescos, carnes, marisco y otros productos locales. El mercado es un lugar estupendo para probar algunos de los famosos platos de Valencia, como la paella y la horchata.

El casco antiguo también alberga muchos otros lugares de interés y atracciones. Una de las mejores formas de ver todos los lugares de interés es con una aplicación. Explorial ofrece búsquedas del tesoro / visitas turísticas en muchas ciudades españolas.

Si te interesan los lugares más emblemáticos de Valencia, deberías echar un vistazo a este recorrido:

2. Ciudad de las Artes y las Ciencias

La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un impresionante complejo de estructuras arquitectónicas modernas. El complejo fue diseñado por el famoso arquitecto español Santiago Calatrava e incluye una serie de edificios dedicados a la ciencia y la cultura.

Uno de los edificios más impresionantes del complejo es el Hemisfèric, una gran estructura abovedada que alberga un cine IMAX y un planetario. El Hemisfèric tiene forma de ojo gigante y se ilumina por la noche, lo que lo convierte en un espectáculo impresionante. El Museu de les Ciències Príncipe Felipe es otro edificio notable del complejo, que ofrece una serie de exposiciones interactivas que exploran el mundo de la ciencia.

L’Umbracle es un paseo ajardinado que conecta los distintos edificios del complejo y ofrece un lugar tranquilo para pasear y relajarse. El Oceanogràfic es un parque oceanográfico que alberga diversos animales marinos, como delfines, tiburones y pingüinos. El Palau de les Arts Reina Sofía es un teatro de ópera que acoge diversos conciertos y actuaciones a lo largo del año.

La Ciudad de las Artes y las Ciencias es una popular atracción turística de Valencia y ofrece diversas opciones educativas y de entretenimiento a los visitantes. El complejo está situado en la parte oriental de la ciudad, cerca del antiguo cauce del río Turia, convertido en parque. La Ciudad de las Artes y las Ciencias es fácilmente accesible en transporte público y es un destino obligado para cualquiera que visite Valencia.

3. Jardines del Turia

Los Jardines del Turia son un gran parque construido sobre el antiguo cauce del río Turia. El río Turia discurría por el centro de Valencia, pero fue desviado en la década de 1950 tras una serie de inundaciones devastadoras. El lecho del río se convirtió entonces en un parque, que recibió el nombre de Jardines del Turia.

Los Jardines del Turia son un lugar popular tanto para los habitantes como para los turistas, ya que ofrecen diversas actividades recreativas y hermosos jardines. El parque tiene 9 kilómetros de longitud y se extiende desde el norte hasta el sur de la ciudad, pasando por muchas de las principales atracciones de Valencia. El parque cuenta con exuberantes zonas verdes, parques infantiles, instalaciones deportivas y otros servicios.

Una de las características más populares de los Jardines del Turia es el Jardín del Turia, un hermoso jardín situado en la parte central del parque. El Jardín del Turia presenta diversas plantas y flores, así como fuentes, esculturas y otros elementos decorativos. El parque también incluye el Jardín de Monforte, un pequeño jardín que se encuentra cerca del Palacio del Marqués de Dos Aguas y presenta una colección de plantas exóticas.

Además de sus jardines, los Jardines del Turia ofrecen diversas actividades recreativas a los visitantes. El parque cuenta con varias instalaciones deportivas, como una pista de atletismo, canchas de baloncesto y campos de fútbol. El parque también tiene un carril bici que recorre toda su longitud, lo que lo convierte en un lugar popular para los ciclistas.

Los Jardines del Turia son un lugar estupendo para relajarse y disfrutar del aire libre mientras visitas Valencia. El parque es fácilmente accesible en transporte público y es un destino obligado para cualquiera que visite la ciudad.

4. Mercado Central

El Mercado Central es un mercado histórico conocido por su amplia gama de productos frescos, carnes, mariscos y otras especialidades locales. El mercado está situado en el corazón de la ciudad, cerca del casco antiguo, y es un destino popular tanto para los lugareños como para los turistas.

El Mercado Central se construyó a principios del siglo XX en estilo modernista, y su tejado de hierro y cristal le da un aspecto distintivo. El mercado se distribuye en dos plantas y cuenta con cientos de puestos que venden una amplia gama de productos. En la planta baja, encontrarás puestos que venden frutas, verduras, carnes y mariscos frescos, así como otros productos como miel, queso y aceitunas. En la planta superior hay una gran variedad de restaurantes y cafeterías que sirven cocina tradicional valenciana.

Una de las cosas más populares que hacer en el Mercado Central es probar algunas de las especialidades locales. Valencia es famosa por su paella, un delicioso plato elaborado con arroz, marisco y otros ingredientes. También puedes probar otros platos tradicionales valencianos, como la horchata y los fartons.

Además de su comida, el Mercado Central es también un gran lugar para experimentar la cultura local y conocer a la gente de Valencia. El mercado es un lugar bullicioso y vibrante, donde vendedores y clientes interactúan y charlan entre sí. Visitar el Mercado Central es una forma estupenda de aprender más sobre la comida y la cultura locales mientras visitas Valencia.

5. Catedral de Valencia

La Catedral de Valencia es una hermosa catedral gótica conocida por su impresionante arquitectura y su rica historia. La catedral está situada en el corazón de la ciudad, cerca del mercado central, y es un destino popular tanto para los habitantes como para los turistas.

La Catedral de Valencia se construyó en el siglo XIII en el emplazamiento de una antigua mezquita. El exterior de la catedral presenta una mezcla de estilos arquitectónicos gótico y barroco, con una gran nave central y dos laterales. El interior de la catedral es igualmente impresionante, con un hermoso claustro gótico, un altar mayor ricamente decorado y una colección de pinturas y esculturas.

Uno de los elementos más famosos de la Catedral de Valencia es el Santo Grial, la copa que se cree que utilizó Jesús durante la Última Cena. La copa se guarda en una capilla especial dentro de la catedral y sólo se muestra al público en determinadas ocasiones. La catedral también alberga la tumba de San Vicente Ferrer, famoso santo valenciano del que se dice que hizo muchos milagros.

Además de su importancia religiosa, la Catedral de Valencia es también una popular atracción turística. La catedral ofrece visitas guiadas que permiten a los visitantes conocer mejor su historia y arquitectura. La catedral es también un lugar popular para conciertos y otros actos culturales, y su hermoso claustro es un lugar popular para bodas y otras celebraciones.

Visitar la Catedral de Valencia es una obligación para cualquiera que visite la ciudad. La catedral es fácilmente accesible en transporte público y ofrece una fascinante visión de la rica historia y cultura de Valencia.

6. Playas de Valencia

Valencia es conocida por sus hermosas playas, que ofrecen diversas actividades recreativas y la oportunidad de relajarse al sol. Valencia está situada en el mar Mediterráneo, y sus playas son de las mejores de la región.

La playa más popular de Valencia es la Playa de la Malvarrosa, situada al este del centro de la ciudad. La Playa de la Malvarrosa es una amplia playa de arena muy frecuentada tanto por los valencianos como por los turistas. La playa está bien equipada con servicios, como duchas, aseos y tumbonas, y también hay varios chiringuitos y restaurantes cerca.

Otra playa popular de Valencia es la Playa de la Patacona, situada un poco más al sur de la Playa de la Malvarrosa. La Playa de la Patacona es una playa más apartada y tranquila que la de la Malvarrosa, y es un lugar estupendo para quienes quieran huir de las multitudes. La playa también está bien equipada con servicios y tiene cerca varios restaurantes y cafeterías.

Además de nadar y tomar el sol, las playas de Valencia ofrecen otras actividades. Muchas de las playas tienen centros de deportes acuáticos que ofrecen alquileres y clases de actividades como surf, windsurf y kayak. Las playas son también un lugar estupendo para pasear o hacer footing, y las vistas del mar Mediterráneo son preciosas.

Visitar las playas de Valencia es una obligación para cualquiera que visite la ciudad. Las playas son fácilmente accesibles en transporte público y ofrecen la oportunidad de relajarse y disfrutar del clima mediterráneo.

7. Palau de la Música

El Palau de la Música es una hermosa sala de conciertos de Valencia. Es conocido por su impresionante arquitectura y acústica. El Palau de la Música se construyó a principios del siglo XX en estilo modernista, y se considera uno de los mejores ejemplos de este estilo arquitectónico en España. La sala de conciertos está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es una de las atracciones turísticas más populares de Valencia.

El Palau de la Música está situado en el corazón de la ciudad, cerca del casco antiguo, y es fácilmente accesible en transporte público. La sala de conciertos es famosa por su acústica, elogiada por músicos y críticos. En ella actúa la Orquesta Sinfónica de Valencia, que interpreta música clásica y contemporánea.

Una de las características más llamativas del Palau de la Música es su exterior, adornado con coloridos mosaicos e intrincadas tallas. El interior de la sala de conciertos es igualmente impresionante, con un gran vestíbulo de entrada, un auditorio ricamente decorado y una hermosa cúpula de cristal. La sala de conciertos también tiene un pequeño museo que muestra su historia y arquitectura.

Visitar el Palau de la Música es una visita obligada para cualquier persona interesada en la música o la arquitectura. La sala de conciertos ofrece visitas guiadas que permiten a los visitantes conocer mejor su historia y ver su hermoso interior. La sala de conciertos también acoge una serie de conciertos y actuaciones a lo largo del año, así que asegúrate de consultar la programación si quieres asistir a algún espectáculo durante tu estancia en Valencia.

8. Fábrica Lladró

La fábrica Lladró es una empresa familiar que fabrica figuras de porcelana desde la década de 1950. Los productos de la empresa son conocidos por sus delicados detalles y su gran calidad, y se venden en todo el mundo.

La fábrica Lladró se encuentra en las afueras de Valencia, y es fácilmente accesible en coche o transporte público. La fábrica ofrece visitas guiadas que permiten a los visitantes ver cómo se fabrican las figuritas de porcelana, desde el diseño inicial hasta el producto final. Las visitas se realizan en español, pero hay audioguías en inglés.

Durante el recorrido, los visitantes pueden ver las distintas fases del proceso de producción, desde la fundición de la porcelana hasta la aplicación del esmalte y la pintura de las figuritas. La fábrica también cuenta con un museo que expone algunas de las piezas más famosas y valiosas de la empresa, así como una tienda donde los visitantes pueden adquirir productos Lladró.

Visitar la fábrica Lladró es una experiencia fascinante para cualquier persona interesada en el arte o la artesanía. La fábrica ofrece una visión única del mundo de la fabricación de figuritas de porcelana, y los productos son realmente hermosos. La fábrica es un destino popular para los turistas, y las visitas guiadas son una forma estupenda de conocer mejor la empresa y sus productos.

9. Museo de Bellas Artes

El Museo de Bellas Artes es un museo dedicado a las bellas artes. El museo está situado en el casco antiguo de Valencia, cerca del mercado central, y es fácilmente accesible en transporte público. El museo se encuentra en un bello edificio de estilo renacentista que fue el Convento de Santo Domingo.

El Museo de Bellas Artes presenta una colección de obras de artistas valencianos, así como de otros famosos artistas españoles y europeos. La colección del museo incluye pinturas, esculturas, dibujos y otras obras de arte, que datan desde la Edad Media hasta el siglo XX. Entre lo más destacado del museo se encuentran obras de artistas valencianos como Joaquín Sorolla y Francisco de Goya, así como de otros artistas famosos como El Greco y Rubens.

Además de su colección permanente, el Museo de Bellas Artes también acoge exposiciones temporales que muestran la obra de artistas contemporáneos. El museo también cuenta con una biblioteca abierta al público y ofrece diversas actividades educativas y culturales.

Visitar el Museo de Bellas Artes es una visita obligada para cualquier persona interesada en el arte y la cultura. El museo ofrece una fascinante mirada a la historia del arte en Valencia y más allá, y su hermoso edificio renacentista es un espectáculo para la vista. El museo es un destino popular tanto para turistas como para habitantes, y ofrece una experiencia única y enriquecedora.

10. Museo de Historia de Valencia

El Museo de Historia de Valencia está dedicado a la historia de la ciudad y sus gentes. El museo está situado en el casco antiguo de Valencia, cerca del mercado central, y es fácilmente accesible en transporte público. El museo se encuentra en la antigua Torre de Quart, una torre defensiva del siglo XIV que formaba parte de las murallas de la ciudad.

El Museo de Historia de Valencia ofrece una fascinante mirada a la historia de Valencia, desde sus orígenes como asentamiento romano hasta su condición actual de vibrante ciudad moderna. La colección del museo incluye una serie de artefactos, documentos y otros objetos que arrojan luz sobre la rica historia de la ciudad. El museo también cuenta con exposiciones interactivas y multimedia que ayudan a dar vida al pasado de la ciudad.

Uno de los aspectos más destacados del Museo de Historia de Valencia es su colección de artefactos romanos, que incluye monedas, cerámica y otros objetos encontrados en Valencia y sus alrededores. El museo también cuenta con una colección de objetos medievales y renacentistas, que incluye armas, armaduras y otros objetos utilizados por los habitantes de la ciudad durante estos periodos.

Visitar el Museo de Historia de Valencia es una forma estupenda de aprender más sobre la ciudad y sus gentes. El museo ofrece una visión única e informativa de la rica historia de Valencia, y sus exposiciones interactivas lo convierten en una experiencia divertida y atractiva para visitantes de todas las edades. El museo es un destino popular tanto para los turistas como para los habitantes de la ciudad, y es una visita obligada para cualquier persona interesada en la historia de Valencia.

11. Puente de las Flores

El Puente de las Flores es un hermoso puente de Valencia, conocido por sus coloridas muestras florales. El Puente de las Flores está situado en el casco antiguo de Valencia, cerca del mercado central, y es fácilmente accesible en transporte público. El puente cruza el río Turia, que atraviesa la ciudad, y ofrece hermosas vistas de los alrededores.

El Puente de las Flores se construyó en el siglo XIX y es un lugar popular tanto para los habitantes como para los turistas. El puente está cubierto de flores de colores, plantadas en macetas que cuelgan de las barandillas del puente. Las flores cambian según la estación, y el puente es siempre un derroche de color.

Además de sus hermosas flores, el Puente de las Flores también ofrece otros servicios. El puente tiene varios restaurantes y cafeterías que ofrecen comida y bebida variadas, así como un parque infantil y una pista de patinaje para niños. El puente es también un lugar popular para los fotógrafos, que vienen a capturar las hermosas vistas y las coloridas flores.

Visitar el Puente de las Flores es una obligación para cualquiera que visite Valencia. El puente es un lugar hermoso y vibrante, y ofrece un lugar estupendo para relajarse y disfrutar del aire libre. Se puede acceder fácilmente al puente en transporte público y es un destino estupendo tanto para familias como para parejas.

12. Bioparc de Valencia

El Bioparc de Valencia es un zoológico dedicado a la conservación y protección de los animales. El Bioparc de Valencia está situado en la parte occidental de la ciudad, cerca del antiguo cauce del río Turia, y es fácilmente accesible en transporte público. El zoo es un destino popular para las familias y los amantes de los animales.

El Bioparc de Valencia está diseñado para ofrecer una experiencia natural y envolvente a los visitantes. El zoo está dividido en diferentes zonas, cada una de ellas dedicada a un tipo de hábitat diferente y a los animales que viven en él. El zoo tiene una zona de sabana, otra de bosque y otra de humedal, entre otras. Los animales del zoo se mantienen en amplios recintos que imitan sus hábitats naturales, y también hay varias zonas al aire libre donde los visitantes pueden ver a los animales en un entorno más natural.

Uno de los aspectos más destacados del Bioparc de Valencia es su colección de animales africanos, que incluye jirafas, cebras e hipopótamos. El zoo también tiene una colección de primates, como gorilas, chimpancés y orangutanes. El zoo alberga una gran variedad de otros animales, como aves, reptiles y anfibios.

Visitar el Bioparc de Valencia es una forma estupenda de aprender más sobre los animales y sus hábitats. El zoo ofrece una serie de actividades educativas e interactivas, y sus recintos naturalistas ofrecen una experiencia única y envolvente. El zoo es un destino popular para las familias y los amantes de los animales, y es una visita obligada para cualquiera que visite Valencia.

13. Jardín Botánico de Valencia

El Jardín Botánico de Valencia es un hermoso jardín dedicado al estudio y la conservación de las plantas. El Jardín Botánico de Valencia está situado en la parte occidental de la ciudad, cerca del antiguo cauce del río Turia, y es fácilmente accesible en transporte público. El jardín es un destino popular para los amantes de la naturaleza y las familias.

El Jardín Botánico de Valencia ocupa una superficie de más de 25 hectáreas y alberga una variada colección de plantas, como árboles, arbustos, flores y otra vegetación. El jardín está dividido en distintas secciones, cada una de las cuales está dedicada a un tipo de hábitat o grupo vegetal diferente. El jardín tiene una sección mediterránea, otra tropical y un palmeral, entre otras.

Uno de los aspectos más destacados del Jardín Botánico de Valencia es su colección de cactus, que incluye más de 1.000 especies diferentes de cactus de todo el mundo. El jardín también tiene una colección de orquídeas, bromelias y otras plantas exóticas. El jardín alberga una gran variedad de otras plantas, como árboles frutales, palmeras y bambú.

Visitar el Jardín Botánico de Valencia es una forma estupenda de experimentar la belleza y diversidad del mundo natural. El jardín ofrece un entorno tranquilo y apacible, y sus senderos bien cuidados y sus exposiciones informativas lo convierten en un destino estupendo para familias y amantes de la naturaleza. El jardín es un destino popular tanto para los lugareños como para los turistas.

14. Torres de Serranos

Las Torres de Serranos son un par de torres medievales conocidas por su importancia histórica y arquitectónica. Las Torres de Serranos se encuentran en el casco antiguo de Valencia, cerca del mercado central, y son fácilmente accesibles en transporte público. Las torres son un destino popular para turistas y aficionados a la historia.

Las Torres de Serranos se construyeron en el siglo XIV como parte de las murallas defensivas de la ciudad. Miden más de 40 metros y son las torres medievales más altas de España. Las torres están construidas en estilo gótico, y su exterior presenta arcos apuntados, almenas y otros elementos decorativos.

Las Torres de Serranos están abiertas al público, y los visitantes pueden subir a lo alto de las torres para disfrutar de hermosas vistas de la ciudad y del campo circundante. Las torres también tienen un pequeño museo que muestra la historia de las torres y su papel en la defensa de la ciudad. El museo tiene una colección de artefactos, documentos y otros objetos que ayudan a dar vida a la historia de las torres.

Visitar las Torres de Serranos es una visita obligada para cualquier persona interesada en la historia y la arquitectura. Las torres ofrecen una visión única del pasado y son un gran ejemplo de arquitectura militar medieval. Las torres son un destino popular para turistas y lugareños por igual, y ofrecen una experiencia única y memorable.


Cosas que hacer cerca de Valencia

Si quieres explorar más allá de Valencia, hay muchos lugares interesantes que visitar en los alrededores. Algunas ideas de cosas que hacer fuera de Valencia son:

  1. Visita el Parque Natural de la Albufera: Esta zona húmeda protegida se encuentra justo al sur de Valencia y alberga una variada flora y fauna. Puedes observar aves, hacer una excursión en barco o probar la cocina tradicional valenciana en uno de los restaurantes del parque.
  2. Recorre las bodegas de la comarca de Utiel-Requena: Esta zona, situada a una hora de Valencia, es conocida por su producción de vinos elaborados con la uva Bobal. Muchas bodegas ofrecen visitas guiadas y catas, para que puedas conocer las tradiciones vitivinícolas locales y probar algunos de los mejores vinos de la región.
  3. Visita la histórica ciudad de Cuenca: Situada a unas dos horas de Valencia, Cuenca es una hermosa ciudad con una rica historia. Destacan la catedral gótica, las casas colgadas junto al río y el Museo de Arte Abstracto Español.
  4. Explora la Costa Blanca: La Costa Blanca es un tramo de costa mediterránea que se extiende desde el sur de Valencia hasta la frontera con Murcia. La zona es conocida por sus hermosas playas, sus encantadores pueblos y su vibrante vida nocturna.
  5. Visita la provincia de Castellón: Situada al norte de Valencia, la provincia de Castellón es conocida por sus bellos paisajes, como el parque natural del Desert de les Palmes y los naranjales de la Ribera de Cabanes. También merece la pena visitar la histórica ciudad de Morella.

¿Qué hacer en Valencia cuando llueve?

Si llueve en Valencia, sigue habiendo muchas cosas que hacer y disfrutar. Algunas ideas de actividades de interior son

  1. Visita un museo o una galería de arte: Valencia alberga varios museos y galerías de arte de categoría mundial, como el Museo de Bellas Artes, el Museo de Arte Contemporáneo IVAM y el Museo Carmen Thyssen.
  2. Ir de compras: Valencia cuenta con numerosos centros y plazas comerciales, así como con un gran mercado cubierto, donde puedes comprar de todo, desde recuerdos y artesanía hasta ropa y productos alimenticios locales.
  3. Disfruta de una comida en un restaurante local: Valencia es conocida por su deliciosa cocina, así que aprovecha para probar algunos platos y vinos locales en uno de los muchos restaurantes de la ciudad.
  4. Ve al cine: Si quieres descansar de la lluvia, puedes ir al cine en uno de los multicines de Valencia. La mayoría de los cines ofrecen una mezcla de películas españolas e internacionales, así que podrás encontrar algo que te interese.
  5. Visita un balneario o centro de bienestar: En Valencia hay muchos balnearios y centros de bienestar, donde puedes relajarte y mimarte con masajes, tratamientos faciales y otros. Es una forma estupenda de escapar de la lluvia y recargar las pilas.

¿Cuál es la mejor época para visitar Valencia?

La mejor época para visitar Valencia depende de lo que busques en un viaje. En general, la ciudad experimenta inviernos suaves y veranos calurosos, por lo que las estaciones de primavera y otoño suelen considerarse las mejores para visitarla. El tiempo es agradable en estas épocas del año, y hay menos aglomeraciones que en la temporada alta turística. Sin embargo, si quieres vivir la famosa fiesta de las Fallas de Valencia, tendrás que visitarla en marzo. Esta fiesta, que celebra la llegada de la primavera, es uno de los acontecimientos más importantes de la ciudad y atrae a visitantes de todo el mundo.


¿TE GUSTA ESTE ARTÍCULO SOBRE LAS MEJORES COSAS QUE HACER EN VALENCIA? ¡PÍNCHALO!

Si te ha parecido interesante este artículo sobre qué hacer en Valencia, considera la posibilidad de compartirlo con tus amigos. Significará mucho para nosotros 🙂

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Explore more travel tips