Explora la encantadora ciudad costera de Gijón a través de un torbellino de anécdotas cautivadoras y revelaciones sorprendentes. Descubre las joyas ocultas y las fascinantes trivialidades que hacen de Gijón un tesoro de experiencias únicas. Desde su rica historia marítima hasta su vibrante escena cultural, prepárate para dejarte cautivar por una colección de datos curiosos que pintan una vívida imagen de este paraíso español. Acompáñanos mientras nos sumergimos de cabeza en el corazón de Gijón y desvelamos los aspectos menos conocidos que la convierten en un verdadero patio de recreo para mentes curiosas y espíritus aventureros.
Algunos antecedentes históricos de Gijón
Gijón, enclavada en la costa norte de España, cuenta con un rico tapiz histórico que se remonta a tiempos remotos. La zona fue colonizada primero por los celtas y más tarde se convirtió en un importante puerto romano conocido como “Gigia”. Durante la Edad Media, Gijón sufrió invasiones moras y posteriores reconquistas por parte de gobernantes cristianos. La ciudad floreció durante los siglos XVI y XVII gracias al comercio marítimo y la construcción naval. En el siglo XIX, Gijón experimentó la industrialización, transformándose en un bullicioso centro de minería del carbón y producción de acero. La Guerra Civil española dejó su huella, ya que la ciudad siguió siendo un bastión republicano hasta su caída en 1937. La recuperación de Gijón en la posguerra estuvo marcada por la expansión urbana, el desarrollo cultural y una renovada atención al turismo, que la consolidaron como una ciudad moderna, vibrante y diversa, con un cautivador telón de fondo histórico.
20 datos curiosos sobre Gijón
- Gijón acogió el Campeonato Mundial de Surf de 2009, atrayendo a surfistas de todo el mundo.
- La escultura del Elogio del Horizonte ofrece impresionantes vistas panorámicas desde su mirador en lo alto de la colina.
- Disfruta de un sorbo de “sidra”, la sidra tradicional de Gijón, escanciada con una técnica única de alto alcance.
- Revive la historia en las Termas Romanas de Campo Valdés, que muestran antiguos baños termales del siglo I.
- La Punta de Santa Catalina muestra restos de una fortaleza, que protegía la ciudad de piratas e invasores.
- El Jardín Botánico Atlántico cuenta con una impresionante colección de más de 30.000 especies vegetales, perfecta para los amantes de la naturaleza.
- El Festival Internacional de Cine de Gijón celebra la excelencia cinematográfica, presentando películas y cineastas aclamados.
- Sé testigo del Festival Cerro Sta Catalina, donde los fuegos artificiales y la música iluminan el cielo nocturno en agosto.
- El Museo Evaristo Valle de Gijón exhibe las cautivadoras obras de arte del pintor y escultor asturiano.
- Descubre la caprichosa “Estatua de Pelayo”, una icónica estatua de bronce que representa al legendario fundador de la ciudad.
- La Playa de San Lorenzo de Gijón ofrece orillas arenosas, aguas azules y un animado paseo marítimo para pasar un día de relax.
- La Universidad Laboral de Gijón es uno de los edificios más grandes de España y ahora alberga un centro cultural y artístico.
- Cimavilla, el antiguo barrio de pescadores, presenta calles estrechas, casas de colores y animadas marisquerías.
- La Plaza del Enclave alberga vibrantes mercados y ferias artesanales, en los que se exhiben artesanía y delicias locales.
- El Palacio de Revillagigedo, un palacio señorial, sirve ahora como espacio cultural para exposiciones y eventos.
- El Acuario de Gijón, escaparate del Cantábrico, deleita a los visitantes con vida marina y exposiciones interactivas.
- Participa en la Semana Negra anual, un festival que celebra la novela negra, la música y la diversidad cultural.
- El Monumento a la Madre del Emigrante rinde homenaje a los emigrantes de Gijón y a sus contribuciones globales.
- La Plaza Mayor se convierte en un centro de festividades durante la Navidad, adornada con luces, decoraciones y espíritu alegre.
- Explora el Parque Escultórico Evaristo Valle, una galería al aire libre que exhibe esculturas en medio de exuberante vegetación y paisajes.
¿Cómo puedes aprovechar al máximo tu viaje a Gijón?
Diseñamos los recorridos para todas las edades como una forma interactiva y atractiva de descubrir la historia, la cultura y las joyas ocultas de Gijón. Aprenderás datos fascinantes sobre la ciudad, resolverás enigmas y, lo más importante, ¡te divertirás mucho! Estos recorridos son perfectos para familias, amigos y viajeros en solitario que quieran explorar la ciudad de una forma única y emocionante.
Mientras sigues los recorridos, explorarás Gijón. Descubrirás algunos de los lugares más emblemáticos del barrio, como la “Cuesta del Cholo”, “Las Letronas”, “La Escalerona”, la “Plaza El Lavadero” y muchos otros lugares interesantes del barrio.
Pero los recorridos no consisten sólo en hacer turismo, mientras deambulas por las calles, irás resolviendo acertijos y respondiendo preguntas que te llevarán a descubrir joyas ocultas.
Los recorridos son autoguiados, por lo que puedes empezarlos y terminarlos a tu propio ritmo. Además, puedes hacer tantos descansos como quieras. Hemos diseñado las visitas para que duren unas 2 horas, pero puedes tardar el tiempo que quieras en terminarlas.

Gijón Búsqueda del tesoro y Visita Autoguiada
Resuelve puzles. Diviértete. Conoce la ciudad.
¿TE GUSTA ESTE ARTÍCULO SOBRE DATOS CURIOSOS? ¡PÍNCHALO!
Si este artículo te ha parecido interesante, considera la posibilidad de compartirlo con tus amigos. Significará mucho para nosotros 😀

